es

El escudo heráldico del apellido Horcas tallado en piedra: así se hace la escultura


Rodrigo G. Xiráldez - 23 julio, 2024 - 0 comments

Los escudos heráldicos de apellidos tienen una relevancia significativa en la historia de España porque representan tanto el linaje como el prestigio de las familias a lo largo de los siglos. Introducidos durante la Edad Media, estos emblemas servían como una forma de identificación en los campos de batalla (por ello se conocen también como escudos de armas) y en los torneos, donde la nobleza y los caballeros se distinguían por sus insignias. Cada componente del escudo, desde los colores hasta las figuras y símbolos, tiene un significado particular que refleja la historia, los logros y las aspiraciones del clan familiar.

Antaño, llevar un escudo heráldico implicaba un estatus social que confería privilegios y responsabilidades específicos. Este sistema de herencia y distinciones pasó de generación en generación, consolidando el poder y la influencia de determinadas familias en la sociedad española.

Los escudos heráldicos han perdurado a lo largo del tiempo como símbolos de identidad cultural e histórica. Hoy en día, muchas familias españolas continúan preservando y utilizando sus escudos para honrar su legado y sus raíces. Otras no le dan tanta importancia, pero lo cierto es que prácticamente cada apellido español tiene asociado un escudo heráldico.

Sus formas y detalles los convierten en elementos perfectos para una escultura en piedra. Por ello, es común que las familias pidan a los maestros canteros la creación de este tipo de escudos para jardines e interiores de vivienda. En este artículo conocerás cómo se hizo el escudo del apellido Horcas por parte del reconocido escultor Rodrigo García Xiráldez y también cómo encargar uno a domicilio para tu familia.

La historia del apellido Horcas-Orcas

El linaje Horcas/Orcas, de cuna noble y perteneciente a la Corona de Aragón, data del siglo XI. Este apellido, de origen toponímico y poco común, se registra desde los inicios de la expansión de los reinos cristianos en el norte de la península ibérica. Existen dos posibles lugares de origen: la villa de Jorcas en Teruel, España, y la extinta comunidad de Orsas en Gaillac-Toulza, Francia.

El Castillo Orcas, del siglo XI, está relacionado con la familia, que aparece documentada por primera vez a mediados del siglo XII. La primera mención conocida es de 1161 en el cartulario de Calers, donde se cita a Bernardo de Orcas; en 1166, Roger de Orcas hizo donaciones al monasterio, sugiriendo la existencia de un señorío en Orcas ya en el siglo XII.

El nombre Jorcas, de origen íbero, se relaciona con talismanes o amuletos religiosos. La repoblación cristiana coincide con los registros más antiguos del apellido, que, aunque de origen aragonés, se vincula posteriormente a la Corona de Castilla. Tras la reconquista de Córdoba por Fernando III en 1240, el linaje se estableció en tierras cordobesas.

En 1243 se documenta la presencia del apellido en la guardia real del rey en Pozuelo, donde luego se fundó Ciudad Real. Los primeros De Horcas abandonaron Jorcas para unirse a la Reconquista, participando en la toma de Baena en 1241. Es posible que llegaran a Córdoba tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, un hito decisivo en la lucha contra los musulmanes.

Los símbolos del escudo heráldico del apellido Horcas y su significado

El escudo de armas del linaje se divide en plata y gules, con dos leones rampantes sujetando horcas de cuerda, y una cruz paté. El timbre es un casco de acero y oro con burelete y penacho de gules y plata, con lambrequines a la diestra de plata y gules, y la cartela lleva el lema «Familia Primum» en gules.

Cada uno de estos símbolos heráldicos tiene su propio significado que se relacionan directamente con los valores y atributos del apellido familiar.

En primer lugar, el color gules (rojo potente), significa fortaleza y victoria, mientras que el plata simboliza la esperanza, la nobleza y la pureza.

En cuanto a sus elementos, los leones también se relacionan con la nobleza y el dominio. La cruz paté, situada en la parte inferior, fue la utilizada por los caballeros templarios e infundía en sus enemigos temor. También representa poderío.

Cómo se hace el escudo de este apellido en piedra

El tallado en piedra es un arte exclusivamente reservado para maestros canteros con un gran nivel de experiencia y prestigio. En el caso que nos ocupa, el escultor Rodrigo García Xiráldez elaboró un escudo en piedra del apellido Horca con todo lujo de detalles.

En su taller PEDRA Stone Design Projects ubicado en Pontevedra elabora todo tipo de esculturas en piedra y con envío a toda la península. Si quieres alguna escultura, no dudes en ponerte en contacto con él en los enlaces siguientes.

Todos los escudos heráldicos siguen un mismo proceso de elaboración que varía en función de los detalles de cada linaje familiar. Este es el vídeo de elaboración del escudo, siguiendo cinco pasos que explicamos a continuación:

  1. El boceto preliminar: el proceso de creación de un escudo heráldico en piedra inicia con un boceto previo. Este permite al cliente visualizar una primera versión de la pieza, que se personaliza en cuanto a tamaño, material y estilo para ajustarse al presupuesto disponible. En la realización de un escudo de piedra se tiene presente el lugar donde se instalará la obra, de acuerdo con las necesidades del cliente. El escultor recaba documentación sobre la ubicación para adaptar el diseño a las condiciones del entorno, como los puntos de vista, la altura y la iluminación, lo que influye en la percepción final de la pieza.
  2. La elección de la piedra: es un paso crucial para la durabilidad y calidad del escudo. Las piedras de Galicia como el granito son las más indicadas, ya que destacan por su resistencia a las inclemencias del tiempo y a las manchas. Al seleccionar el bloque de piedra, es importante detectar posibles grietas y confirmar la dirección de la veta para evitar rupturas durante el tallado.
  3. Proceso de tallado: el tallado del escudo comienza con la transferencia del boceto a la piedra utilizando papel carbón y lápiz graso. En ese momento se perfilan los volúmenes y profundidades con herramientas eléctricas, para luego refinar detalles con herramientas neumáticas.
  4. Acabado manual: el penúltimo paso es el acabado que se realiza con diferentes herramientas buscando el contraste de los elementos del escudo. Es esencial mantener las herramientas bien afiladas para lograr detalles precisos y reducir problemas durante el tallado.
  5. Colocación en su lugar ideal: finalmente, la colocación del escudo depende del diseño inicial y el lugar de instalación. Lo común es perforar el bloque e insertar espigos de resina de INOX para fijarlo en la pared, pero existen otras opciones dependiendo del gusto del cliente.
Rodrigo G. Xiráldez

¡Hola! Me llamo Rodrigo y soy un maestro cantero especializado en la escultura en piedra. Desde 2015, elaboro desde cero esculturas exclusivas por encargo en mi taller PEDRA Stone Design Projects. A día de hoy, cientos de clientes españoles e internacionales (realizo envíos al extranjero) ya han confiado en mis servicios para crear sus esculturas personalizadas (valoración de 5 estrellas en Google). ¿Quieres una escultura en piedra? No dudes en contactarme. Cruceiros, esculturas de jardín, bustos, escudos heráldicos, relojes de sol, estatuas religiosas, mesas, bancos, chimeneas… <a href="https://pedradesign.es/">¡Descubre en este enlace todo lo que puedo hacer por ti!</a> <a href="https://pedradesign.es/author/rodrigoxiraldez/">Ver más artículos</a>

Rodrigo G. Xiráldez
Written by Rodrigo G. Xiráldez
¡Hola! Me llamo Rodrigo y soy un maestro cantero especializado en la escultura en piedra. Desde 2015, elaboro desde cero esculturas exclusivas por encargo en mi taller PEDRA Stone Design Projects. A día de hoy, cientos de clientes españoles e internacionales (realizo envíos al extranjero) ya han confiado en mis servicios para crear sus esculturas personalizadas (valoración de 5 estrellas en Google). ¿Quieres una escultura en piedra? No dudes en contactarme. Cruceiros, esculturas de jardín, bustos, escudos heráldicos, relojes de sol, estatuas religiosas, mesas, bancos, chimeneas… ¡Descubre en este enlace todo lo que puedo hacer por ti! Ver más artículos

Related posts