En toda localidad gallega, el material de construcción principal de la escultura, monumentos y edificios emblemáticos es la piedra. No podía ser de otra manera con más de 200 minas y canteras en funcionamiento en Galicia en la actualidad.
Las piedras de Galicia son reconocidas internacionalmente por su calidad. Entre ellas destaca el granito, de la que la comunidad gallega es la quinta exportadora mundial gracias a las 19 canteras ubicadas en la zona de O Porriño y a las 41 variedades de esta roca existentes en la región. Con esta piedra, por ejemplo, el maestro Mateo erigió la catedral de Santiago de Compostela, templo religioso construido entre los años 1075 y 1211.
Al mismo tiempo que se iban edificando en piedra complejos de renombre como iglesias, pazos e incluso pueblos y ciudades al completo, los escultores y maestros canteros se especializaron en el tallado en piedra para dar lugar a esculturas.
Algunos de estos monumentos perduran desde antaño y otro se erigen en la actualidad gracias al oficio de los artesanos de la piedra certificados. A este selecto grupo pertenece Rodrigo G. Xiráldez, maestro cantero en el taller de escultura PEDRA Stone Design Projects, que habitualmente concibe sus proyectos en granito.
¿Estás interesado en una escultura personalizada o en alguno de los productos de PEDRA?
Tras conocer el contexto de la importancia de la escultura en piedra en Galicia llega el momento de repasar los 10 mejores monumentos elaborados con este material en la comunidad:
Sirena Mariña (Sálvora), una escultura sobre roca
En la Isla de Sávora, ubicada en la bocana de la ría de Arousa, una sirena de granito preside la playa de o Castelo. La leyenda dice que es la matriarca de los primeros propietarios de la isla, la familia de los Mariño. Por ello se conoce como la Sirena Mariña. También se especula con que actuase como protección de los marineros.
O Galeón (Cangas de Morrazo)

Esta escultura de Manuel Coia Franco es unos de los símbolos de Cangas do Morrazo, localidad de la ría de Vigo. Se trata de una ‘sirenita’ hecha en bronce situada sobre una roca de granito que tiene forma de quilla. El monumento se sitúa en el mar, enfrente de los Jardines de Señal.
Virgen de la Roca (Baiona)

La Virgen de la Roca es el monumento más famoso de Baiona. Obra de Antonio Palacios y Ángel García Díez, la figura en piedra de 15 metros de altura se comenzó a construir en 1910 y no se finalizó hasta 1930. El objetivo era que sirviese de guía para los marineros, algo que consiguió con creces por su ubicación en el monte Sansón.
La figura de la virgen se elaboró en granito. El mármol fue la piedra elegida para la cara, el cuello y las manos, mientras que la cruz de la corona fue creada en porcelana. Esta majestuosa pieza escultórica tiene un mirador al que se accede mediante escaleras de caracol. Es una visita obligada para los turistas del sur de Galicia.
Monumento Encuentro entre dos mundos (Baiona)

Otra escultura icónica de Baiona. Esta pieza en piedra inaugurada en 1993 conmemora el descubrimiento de América. El día que se instaló era el quinto centenario de la llegada a la localidad de la carabela Pinta. Este hecho histórico se celebra cada año en Baiona con la fiesta de la Arribada.
O Fisgón / Neptuno (Moaña)

Esta escultura del moañés Manuel Varela tiene un doble significado. Por un lado, representa a un marinero especializado en el arte de pesca conocido como fisga, un instrumento muy parecido a un tridente que permite pescar los peces clavándolos con movimientos rápidos de brazo. Esta era una técnica pesquera habitual en Moaña antiguamente. Por otro lado, el monumento hace referencia a Neptuno, dios de la mitología griega y de la romana que gobierna todos los mares.
La colocación de la pieza requirió de casi cuatro horas debido a sus 15 toneladas de peso y sus cuatro metros de alto. La figura está hecha en piedra, mientras que el tridente es de bronce.
Monumento a San Francisco (Santiago de Compostela)

A las puertas del convento franciscano de Santiago de Compostela del siglo XVIII que hoy en día es un hotel, se erige una espectacular escultura elaborada en granito y mármol en 1930 por el escultor Francisco Asorey.
En sus 12 metros de altura se hace referencia a motivos relacionados con la orden de San Francisco de Asís, como Santa Clara o la Maternidad. En lo alto se ubica la figura del santo, rodeado de las figuras femeninas de las Virtudes, la Pobreza, la Castidad y la Obediencia.
Escultura de Breogán (Coruña)

Esta escultura preside la entrada a la Torre de Hércules. Se trata de un monumento hecho en granito blanco por José Cid. Es un homenaje a Breogán, el que se considera como padre mitológico del pueblo gallego.
Monumento a los voluntarios del Prestige (O Grove)

Una obra en piedra que tiene como protagonistas a cinco voluntarios que trabajaron las labores de limpieza de los vertidos de petróleo del Prestige. En las esculturas se aprecia el detalle de las mascarillas que llevaron durante su voluntariado.
Monumento al marinero (A Guarda)

En el municipio de A Guarda, que separa Galicia de Portugal, una escultura en granito destaca en la zona del puerto. Se trata del monumento al marinero elaborado por el escultor José Antúñez Pousa en 1991. Es un homenaje a la profesión del marinero.
Escultura Cíes/Vigo (Vigo)

Esta nécora de Granito se ha convertido en una de las esculturas más célebres de Vigo. Elaborada por el maestro cantero Rodrigo G. Xiráldez, su ubicación en Samil permite a los visitantes sacarse selfis con el parque natural de las Islas Cíes al fondo. La escultura está elaborada en granito. En este artículo puedes conocer su proceso de elaboración paso a paso.
Guía de los escudos heráldicos y sus apellidos: origen y rol en la escultura
[…] Galicia, tierra de escultura en piedra: estos son los 10 mejores monumentos […]
Las esculturas del Pazo de Meirás: tesoros históricos en piedra
[…] –Galicia, tierra de escultura en piedra: estos son los 10 mejores monumentos […]